IGN puede confirmar que Ubisoft ha preparado discretamente un parche de día uno para Assassin's Creed Shadows, implementando ajustes cruciales en templos y santuarios entre otros cambios.
Ubisoft compartió notas exclusivas del parche con IGN, confirmando que estos detalles no formaban parte de ningún anuncio público.
Notas del parche de Assassin's Creed Shadows:
La actualización incluye múltiples mejoras:
- Corregidos problemas de colisión del jugador al esquivar cerca de objetos móviles en kofuns
- Solucionada la eliminación procedural incorrecta de armas durante transacciones
- Ajustadas las mecánicas para evitar exploits fuera de límites al estar tumbado
- Optimizada la navegación de caballos para reducir obstáculos en la búsqueda de rutas
- Mejorados los efectos de iluminación en cuevas, kofuns y transiciones arquitectónicas
- Resueltos problemas de clipping en la ropa de Yasuke (montado) y Naoe (agachado)
- Los NPCs no combatientes ya no muestran efectos de sangre al ser golpeados (reduciendo violencia accidental en espacios sagrados)
- El mobiliario de templos/santuarios (mesas/estantes) ahora es indestructible (nota: algunos objetos decorativos como tambores siguen rompibles por coherencia ambiental)
El cambio más notable implica hacer indestructibles los enseres de santuarios en este escenario feudal japonés. Aunque Ubisoft insiste en que el parche global no es específico de Japón, este ajuste claramente aborda la controversia actual en la región.
El 19 de marzo, el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba abordó las preocupaciones parlamentarias sobre Assassin's Creed Shadows durante una conferencia gubernamental.
La consulta provino de Hiroyuki Kada, miembro de la Cámara de Consejeros en campaña de reelección, quien declaró:
"La destrucción virtual no autorizada de sitios sagrados reales podría normalizar comportamientos irrespetuosos. Aunque la libertad creativa importa, debemos prevenir insensibilidad cultural que angustie a custodios de santuarios y comunidades."
El Primer Ministro Ishiba respondió:
"Estamos coordinando con ministerios relevantes para examinar parámetros legales. Profanar santuarios constituye falta de respeto nacional - al igual que nuestro despliegue en Irak requirió formación en sensibilidad cultural. El respeto al patrimonio cultural no es negociable."
La Crónica Completa de Assassin's Creed


25 Imágenes
La controversia se centra en el Santuario Itatehyozu en Himeji - ubicado en la circunscripción de Kada y presente en material previo al lanzamiento. Representantes del santuario confirman que Ubisoft nunca solicitó permiso para su inclusión.
Aunque el Vice Ministro Masaki Ogushi reconoció potencial cooperación interinstitucional si se les consultara formalmente, las protecciones constitucionales probablemente salvaguardan las libertades creativas de Ubisoft.
Ambas respuestas parecen improbables de generar acción inmediata, especialmente dado el parche proactivo de Ubisoft abordando sensibilidades culturales.
Pruebas de IGN confirman que la actualización aún no está activa en el juego.
Más allá de preocupaciones regionales, Assassin's Creed Shadows enfrenta enorme presión tras el bajo rendimiento de Star Wars Outlaws y las recientes dificultades de Ubisoft con cancelaciones, reestructuraciones y lanzamientos mediocres.
La reseña de 8/10 de IGN elogió el título: "Al refinar sus sistemas distintivos, Shadows ofrece la experiencia de mundo abierto más pulida de la franquicia en años."